Dikter
Cinthya Piñero, Jefa de Finanzas y Comercio Exterior: “ICBC es el único banco que nos permite realizar la operatoria completamente online”.
Cinthya Piñero, Jefa de Finanzas y Comercio Exterior: “ICBC es el único banco que nos permite realizar la operatoria completamente online”.
Pionero en herramientas de cobros y pagos a través de Internet, ICBC reafirma su apuesta y lanza Multipay Mobile. Todas las operaciones en una aplicación, disponible siempre. Eficiencia, seguridad y agilidad en un click.
No importa el lugar. Si es la oficina, el puerto, un campo de golf o el aeropuerto. Los clientes de comercio exterior de ICBC ya cuentan con la plataforma Multipay Mobile que les permite operar desde cualquier dispositivo móvil con los máximos estándares de seguridad y en el momento que lo necesitan.
ICBC Argentina continúa desarrollando Multipay Comex, su plataforma online con la que asegura que ya realiza más del 60 por ciento de las operaciones en este segmento.
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. es una sociedad anónima bajo la ley Argentina. Sus accionistas limitan su responsabilidad al capital aportado.
Para reclamos y/o consultas en forma personal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puede dirigirse a su sucursal todos los días hábiles bancarios en el horario de 10 a 15 horas. Para consultar las direcciones de las sucursales, por favor de ingrese en 'Localizador / Sucursales'. Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. - Florida 99 – CABA (Horario de atención en este domicilio de 10 a 16 horas).
Teléfono gratuito CABA: 147 Área de Defensa y Protección al Consumidor.
Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor. Para consultas y/o denuncias ingrese aquí.
Ley 2697
Artículo 1°.- Establézcase la obligación a las Compañías de Telefonía Móvil, medicina prepaga, servicios de televisión por cable y/o internet que brindan servicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de entregar un certificado de baja del mismo.
Artículo 2°.- Este certificado de baja del servicio deberá entregarse dentro de las 72 horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión de la fecha de solicitud de la baja del servicio, a solicitud del interesado.
Artículo 3°.- El régimen procedimental aplicable es el establecido en la Ley N° 757 - Procedimiento Administrativo para la Defensa del Consumidor y del Usuario - (B.O.C.B.A. N° 1432).
Art. 10 ter Ley 26631
Modos de rescisión: Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación. La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las 72 (setenta y dos) horas posteriores al pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del consumidor o usuario.
A través de este portal, el Banco Central de la República Argentina brinda información genérica referente a productos y servicios financieros, así como también datos útiles referentes a la operatoria bancaria.
Para ingresar haga click aquí.
En Abril de 2008 el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) ha emitido la Com. A 4793 estableciendo los lineamientos para la gestión del riesgo operacional en las entidades financieras definiendo el concepto de riesgo operacional, las etapas, las responsabilidades y la estructura necesaria para la gestión del mismo.
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. define al riesgo operacional como a las pérdidas resultantes de la falta de adecuación o fallas en los procesos internos, las personas o los sistemas o por eventos externos.
Este riesgo incluye los vinculados con la ejecución de procesos, los recursos humanos, el procesamiento, tecnología y sistemas y fraudes asignados o involucrados en función a lo establecido por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Basilea II).
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. cuenta con programas documentados para efectuar la identificación, medición, monitoreo y control de los riesgos definidos estableciendo roles y responsabilidades tendientes a lograr una adecuada comprensión y cuantificación de los mismos y para mantener un fuerte ambiente de control interno que asegure la integridad de los procesos.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326.
LA AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, en su carácter de Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que interpongan quienes resulten afectados en sus derechos por incumplimiento de las normas vigentes en materia de protección de datos personales.
Para contactar a la Agencia de Acceso a la Información Pública : Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710 Piso; 2º (C1041AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel: (+5411) 2821-0047
www.jus.gov.ar/datospersonales - datospersonales@aaip.gob.ar
FATCA es el Acta de Cumplimiento para las Cuentas en el Extranjero ( Foreign Account Tax Compliance Act, “FATCA”), sancionada por los Estados Unidos el 18 de Marzo de 2010 y cuya reglamentación final fue publicada por le Tesoro Americano el 17 de Enero de 2013.
A través de la Ley FATCA, el Gobierno de los Estados Unidos invita a las entidades financieras de todo el mundo (incluidas las latinoamericanas) a colaborar con sus esfuerzos para combatir la evasión fiscal de los contribuyentes norteamericanos en el exterior. La Ley FATCA comienza a regir el 1 de Julio de 2014.
De acuerdo con la Ley FATCA, se requiere a las entidades bancarias reportar, anualmente, ciertas cuentas que contribuyentes estadounidenses mantienen fuera de los Estados Unidos. Estos reportes serán puestos a disposición del “Internal Revenue Service”. (“IRS”) el organismo de aplicación de la citada ley.
Por su parte Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. (“ICBC”) tiene políticas claras y precisas en el sentido de no asesorar, ni favorecer, ni amparar operativas de sus clientes tendientes a evadir el pago de sus impuestos.
ICBC, apoya los objetivos generales de FACTA en cuanto a prevenir la evasión tributaria y promover la transparencia financiera.
Es por ello que ICBC ha suscripto, con fecha 23 de junio de 2014, el acuerdo con FATCA bajo el GIIN IPP3CT.00000.LE.032.
Cabe mencionar que una declaración falsa puede ser pasible de penas en virtud de las leyes de los Estados Unidos.
Podrá encontrar mayor información sobre el FATCA en el sitio web del IRS.
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. actúa como Agente Institorio; los seguros son emitidos por:
- La Meridional Compañía de Seguros S.A.
Domicilio legal: Tte. Gral.Juan Domingo Perón 646, 4° Piso. C.P:1038. C.A.B.A. CUIT:30-50005116-3. Nro. de inscripción en SSN 0244.
- SMG-LIFE Compañía de Seguros de vida S.A.
Domicilio legal: Arenales 1826 3° Piso. CP:1121. C.A.B.A. CUIT:30-68584340-0. Nro. de inscripción en SSN 0580.
- METLIFE Seguros S.A.
Domicilio legal: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 646, 6° Piso C.P:1038. C.A.B.A. CUIT:30-50005154-6. Nro. de inscripción en SSN 0251.
- MAPFRE Argentina Seguros S.A.
Domicilio legal: Lavalle 348. C.P:1047. C.A.B.A. CUIT:30-50000753-9. Nro. de inscripción en SSN 0213.
- Cardif Seguros S.A.
Domicilio legal: Bouchard 557( piso 6).C.P:1106.C.A.B.A. CUIT:30-69321531-1. Nro. de inscripción en SSN 0671.
- Caja de Seguros S.A.
Domicilio legal: Ftiz Roy 957. C.P:1414. C.A.B.A. CUIT:30-66320562-1. Nro. de inscripción en SSN 0501.
Las coberturas están sujetas a la previa aceptación de la compañía aseguradora y a las condiciones generales y particulares de póliza, con sus exclusiones, según texto aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Pólizas proforma a disposición de los clientes. Superintendencia de Seguros de la Nación 4338-4000 ó 0-800-666-8400, www.ssn.gob.ar.
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A. Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Integral registrado bajo el N° 074 de la CNV.
¿Cuál es el objetivo del concurso?
Este concurso busca premiar empresas innovadoras, involucradas en el comercio internacional, que demuestren un compromiso sostenido con la internacionalización sustentable y de largo plazo, contribuyendo, asimismo, a la generación de empleo genuino y de calidad.
¿Qué se entiende por innovación?
Entendemos la innovación en un sentido amplio, teniendo en cuenta que la misma puede involucrar productos o servicios pero también procesos, estrategias de negocios y modalidades de gerenciamiento.
¿Cómo inscribo a mi empresa en el concurso?
Todas las empresas que quieran participar del concurso deberán completar el formulario de inscripción en la página y presentar en anexo la documentación complementaria requerida
¿Hasta cuándo tengo tiempo de inscribir a mi empresa en el Premio ICBC Comercio Exterior?
Las postulaciones al concurso se recibirán hasta el 30 de noviembre del 2021.
¿Cómo sé en qué categoría participo?
Las categorías están determinadas por la facturación anual y se indican en el formulario:
Microempresa - Hasta $57.000.000 de ventas anuales
Empresa pequeña - Hasta $352.000.000 de ventas anuales
Empresa mediana - Hasta $2.600.000.000 de ventas anuales
Empresa grande - Más de $2.600.000.000 de ventas anuales
¿Cuál es la documentación respaldatoria a presentar?
Inscripción ante Afip.
Balance y memoria que refleje ventas al mercado interno y exportaciones de los últimos 3 años.
Certificación contable (certificada por el consejo profesional de ciencias económicas correspondiente) de facturación que refleje ventas al mercado interno y externo de los ultimos 3 años (en caso de no contar con balance y memoria o no figurar desglosadas en el mismo).
Folletería utilizada en la actualidad para mercados externos.
Documentación que acredite participación en ferias u otras acciones de promoción comercial.
¿Cómo se presenta la documentación respaldatoria solicitada?
La documentación respaldatoria debe enviarse escaneada a la casilla de mail premiocomex@icbc.com.ar
¿Qué descripción debo hacer de los productos y/o servicios de la empresa?
Se debe indicar la actividad principal de la empresa y mencionar, en particular, los productos o servicios destinados a la comercializacion internacional.
¿Qué se debe incluir en la experiencia de la empresa en mercados externos?
Breve descripción de la historia de la actividad exportadora y/o importadora de la empresa (desde que año exporta o importa, evolución de los mercados, continuidad de las actividades) y, particularmente, la actividad actual de la empresa vinculada al comercio internacional y a su estrategia de internacionalización.
¿Qué se debe consignar como año de inicio de actividades?
Es la fecha de creación de la empresa. En función a su estatus puede ser el alta fiscal o bien la fecha de constitución societaria.
¿A qué se refiere el año de la primera exportación?
Si se trata de una empresa exportadora, se refiere al año de la primera exportación formal de la empresa.
Respecto de la información de mercados.
Indicar cómo realiza la empresa sus actividades de inteligencia competitiva, cómo obtiene información de mercados (clientes o proveedores), cómo selecciona las actividades de promoción comercial, cómo selecciona los mercados prioritarios.
Indicar si participa en redes u organizaciones formales o informales (cámaras, grupos exportadores, organismos locales, provinciales o nacionales).
Indicar si participa o ha participado en acciones de promoción comercial en los últimos años. Mencionar cuáles (hacia qué mercados) y quién las organizó/a.
Respecto de su cadena de valor.
Indicar los eslabonamientos hacia delante (actividad de sus clientes) y hacia atrás (actividad de sus proveedores) y describir cómo participa la empresa dentro de estas cadenas y cuál es su estrategia de agregado de valor.
También indicar, si cuenta con dicha información, si la misma es nacional, regional o internacional.
Explicar cómo participa su empresa dentro de esta cadena.
¿Cuál es la información a incorporar respecto del empleo?
Se busca conocer cuál es el aporte que la empresa realiza a la generación de empleo de calidad, ya sea en forma directa (contratación propia) o indirecta, en función a sus actividades y su participación en cadenas de valor y otras modalidades de desarrollo empresarial.
También son de interés las actividades que la empresa realiza en función al desarrollo de recursos humanos, tanto propios como de proveedores o clientes.