
Últimos lugares disponibles para el encuentro "Negocios con el Mundo"
Como en una convulsionada partida de TEG que se juega hace dos años, el comercio internacional parece cada vez más amenazado por una ola de políticas proteccionistas. La guerra tarifaria entre los Estados Unidos de Donald Trump y la China de Xi Jinping, sumada a la amenaza de nuevas divisiones en el bloque europeo luego del Brexit configuran un escenario incierto para países y empresas por igual.
En este complejo escenario, la Argentina enfrenta problemas propios, como la volatilidad cambiaria, los coletazos en el agro de la peor sequía en 50 años y los casos de corrupción que salpican a parte del empresariado.
Las claves para triunfar en este contexto desafiante serán el foco de la tercera edición del evento Negocios con el Mundo de LA NACION, que se realizará el miércoles 22 de agosto desde las 9 en el auditorio del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba, Figueroa Alcorta 3415).
Luego de unas palabras de apertura, el encuentro se iniciará formalmente con un mano a mano entre José Del Rio, secretario general de Redacción del diario y moderador del evento, y Fernando Negri, director de Mercados Globales de la filial local del banco ICBC.
A ellos los seguirá un mano a mano con el ministro de Modernización, Andrés Ibarra. Luego se presentará el panel de "Grandes que trascendieron fronteras", que contará con un grupo distinguido de CEO locales, como Máximo Cavazzani, de Etermax; Gastón Pérez Izquierdo, de Bodega Catena Zapata; Manuel Sobrado, de Grupo Insud; y Hernán Vázquez, de Volkswagen Argentina.
Después vendrá la charla "El desafío de estar preparados", de la que participarán Vicente Donato, director ejecutivo de la Fundación Observatorio Pyme; Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); Soledad Pérez Duhalde, gerente de Análisis Macroeconómico de la consultora Abeceb; y Fernando Vilella, director del Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la UBA.
Más tarde, llegará el turno de los "Emprendedores que venden al mundo". El panel estará integrado por Mariana Cortés, fundadora de la marca de indumentaria Juana de Arco; Matías Fernández Moores, director de Negocios del fabricante de portaobjetos de cuero reciclados VacaValiente; y Fernanda Tabares, creadora del primer "bar de mate" en Nueva York.
Luego será el turno de Marcelo Elizondo, extitular de ExportAr y director de la consultora DNI, que hablará sobre el camino hacia "despegue exportador" argentino y dará paso al panel "Pymes y el reto de la internacionalización", en el que participarán Antonio Bouzada, presidente de Eriochem, Martín Castelli, presidente de Blue Star Group (dueño de las marcas Todomoda e Isadora), Esteban Lombardía, presidente de Terragene y Paula Ortega, gerente de Productos de Comercio Exterior del ICBC.
A continuación, María Munaro de IBM y el economista Sebastián Resano hablarán sobre los cambios que la implementación de tecnologías basadas en blockchain pueden traer al sector del comercio exterior. El encuentro cerrará al mediodía con una entrevista a Juan Pablo Tripodi, titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Los interesados en acceder a este evento pueden conseguir sus estradas a través de este link.
Nota: https://www.lanacion.com.ar/2163028-negocios-con-el-mundo