
El premio que funciona como el puntapié inicial para exportar a China
Es el tercer país más grande del mundo, con 1.400 millones de habitantes, de los cuales cerca de la quinta parte forman parte de una clase alta consumidora y cada vez más ávida de productos occidentales. Los datos son solo una parte de lo que como mercado significa hoy China.
Los números demuestran que la relación comercial entre el gigante asiático y la Argentina se mantiene muy activa. Es que el mercado chino tiene para el país un potencial formidable, y si bien se trata de un destino que puede parecer complicado por la escala, los que saben aseguran que el empresario chino se decide a comprar luego de establecer una relación de confianza.
Es ahí donde entra a jugar lo estratégico del Premio ICBC Comercio Exterior. El banco de capitales chinos está por lanzar la tercera edición de este certamen que reconoce a un conjunto de empresas por su performance exportadora, llevándolas a un viaje de misión comercial a China.
“Ese es el gran valor agregado del certamen” cuenta la gerente de Productos de Comercio Exterior de ICBC, Paula Ortega. Conectar a los ganadores con potenciales compradores, visitar ferias, conversar con los miembros de la representación comercial argentina y conocer mejor el destino, todo con la carta de presentación de ICBC, un banco que en China tiene una presencia muy importante”.
“Nos abrieron todas las puertas”
El premio se divide en cuatro categorías: grandes compañías, medianas, pequeñas y microempresas. No hace falta que las candidatas estén ya exportando a China: sobre ellas se hace por un lado una valoración cuantitativa (que tiene que ver con la facturación local e internacional, destinos de exportación, la cantidad de empleados, etc.) y otra cualitativa, vinculada al atractivo y la calidad de los productos y muy especialmente a su valor agregado.
“La mayoría de las empresas exportadoras han sabido elaborar estrategias comerciales diferenciales y han logrado sortear diversos obstáculos. La resiliencia, asi como la innovación o la permanencia en las góndolas internaciones, también se premia” señala Ortega y precisa que el viaje se prolonga por dos semanas y, más allá de la intensa agenda de reuniones, deja tiempo también para la distensión y el turismo.
“En China tuvimos más de 30 reuniones, de las cuales surgieron relaciones que al día de hoy siguen adelante estas son frases que se escuchan de forma repetida de algunos de los ganadores de ediciones anteriores”.
Según señala Ortega, los ganadores de las ediciones anteriores son todos casos bien diferentes y emblemáticos a los que el banco ayudó a mejorar su penetración en ese mercado tan pujante. “El viaje funciona como una capacitación in situ para exportar a China”, afirma la experta, y destaca que el banco participa de los encuentros y provee traductores que hablan chino, inglés y español y conocen a fondo el negocio.
Cómo participar del Premio ICBC Comercio Exterior 2021
La inscripción al Premio ICBC Comercio Exterior 2021 es totalmente gratuita y pueden participar todas las personas físicas mayores de edad con actividad comercial, personas jurídicas o empresas con domicilio en la Argentina que consideren haber alcanzado un nivel de excelencia en sus operaciones de Comercio Exterior y que por su originalidad, innovación y contribución a la sociedad merezcan un reconocimiento público. No es necesario que ya exporten a China, ni tampoco que sean clientes ICBC.
¿Dónde inscribirse? En www.comex.icbc.com.ar, sección Premio ICBC Comercio Exterior. Allí podrán encontrar el formulario de Inscripción, las bases y condiciones y toda la información que necesitan.
Hay tiempo para participar hasta el 30 de noviembre, y los resultados se van a conocer a principios de marzo. Quienes resulten ganadores viajarán a China en una misión comercial durante el segundo semestre del año que viene, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. El jurado está integrado por directores y gerentes del banco, referentes de cámaras empresarias y funcionarios públicos dedicados a la temática.
Hace años que ICBC viene trabajando para acompañar a las firmas locales en el proceso de intercambio comercial con China, así como a otros países de la región y del mundo, ya sea a través de misiones comerciales, financiamiento, asesoramiento o cursos y capacitaciones que se imparten desde Fundación ICBC. “Pensar en el comercio exterior es pensar en el futuro del país. Y eso va más allá de cualquier ideología –concluye Ortega-. Las exportaciones son fuente de crecimiento y generan una mejor calidad de vida “.