Con la mira en China
El banco ICBC Argentina, que tiene su casa matriz en China, y Expoagro cerraron un acuerdo que tiene el objetivo de apoyar al sector agropecuario mediante el fortalecimiento de los lazos de cooperación entre la Argentina y el gigante asiático, un mercado estratégico para la agroindustria local.
En yunta. Directivos de Expoagro y del banco ICBC Argentina en la firma del acuerdo, en la previa de la misión a China.
En el marco de esta alianza, la semana que viene se realizará una misión de negocios a China que estará integrada por representantes de las empresas Advanta, Apache, Don Mario, Ipesa y Rizobacter, entre otras, quienes visitarán cuatro de las principales ciudades del país asiático: Beijing, Wuhan, Guangdong (Guangzhou) y Xi’an (Yangling).
En Beijing se harán reuniones con referentes del Fondo de Desarrollo Agrícola, con inversores clientes de ICBC Banca Privada, empresas chinas radicadas en Argentina y con organizadores de exposiciones agrícolas en China. En Wuhan, la comitiva tendrá la oportunidad de visitar la CIAME, la exposición internacional de maquinaria agropecuaria más grande del continente asiático.
En Guangdong, la misión recorrerá la Feria de Cantón, una exposición de importación y exportación que tiene más de 56 años de existencia. Y en Xi’an recorrerán la CAF, una muestra de alta tecnología agropecuaria.
Durante la firma del acuerdo, el gerente general de ICBC Argentina, Alejandro Ledesma, aseguró que ICBC “está muy bien posicionado para llevar a los empresarios argentinos a los mercados chinos”. Ledesma, además, adelantó que el banco contará con mayor presencia en la próxima edición de Expoagro, que incluirá un pabellón chino.
Eugenio Schlossberg, miembro del Comité Ejecutivo de Expoagro, señaló que el acuerdo con ICBC representa la culminación de cinco años de trabajo en común entre ambas entidades para la participación argentina en la feria sudafricana Nampo Harvest Day, con la cual Expoagro tiene un acuerdo de cooperación similar al que tiene con ferias como Agritechnica, de Alemania, y Agrotech en Rusia, entre otras. “Lo que esperamos es abrir un puente con el gigantesco mercado asiático, no para la próxima feria, sino para los próximos 50 años”, destacó.
Tomás Salvagni, gerente comercial de AGEA y también miembro del Comité Ejecutivo de Expoagro, expresó su deseo de que la iniciativa constituya un proyecto de largo plazo.
En tanto, Rodrigo Ramírez Crouchett, gerente general de Expoagro, destacó el trabajo pionero de las empresas que van a participar de la misión a China y afirmó que “desde Expoagro apostamos a ser un plataforma donde se generen relaciones de largo plazo entre las empresas, independientemente de la coyuntura”.